RESTAURANTES
Meseros en Puerto Rico exigen fin del sub-salario mínimo y mejoras laborales
El 98% de los trabajadores rechaza el pago base de $2.13 la hora y reclama un salario justo
SAN JUAN, Puerto Rico – Durante una conferencia de prensa realizada hoy en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, la organización Justicia Salarial reveló los resultados de un estudio que expone la crítica situación de los trabajadores que dependen de propinas en la isla.
El informe destaca que 64% de los encuestados aún recibe el sub-salario mínimo de $2.13 la hora más propinas, vigente desde 1991, y 98% de los trabajadores exige un aumento inmediato del pago base.
Hallazgos del estudio: precariedad y falta de estabilidad
El estudio, validado por Estudios Técnicos, Inc. y realizado con 300 trabajadores de restaurantes en distintos municipios de la isla, revela los siguientes puntos clave:
- Sub-salario mínimo y dependencia de propinas: 64% de los encuestados gana $2.13 por hora más propinas, mientras que solo 36% percibe un pago superior.
- Ingresos insuficientes: En temporada baja, 82% de los trabajadores reporta ingresos menores a $400 semanales y 36% indica recibir menos de $200.
- Falta de beneficios: 80% ha trabajado enfermo por no tener acceso a seguro médico; solo 10% recibe algún tipo de aportación patronal para este beneficio.
El estudio también destaca que 75.7% de los encuestados considera abandonar su trabajo debido a los bajos ingresos y la inestabilidad económica.
Ambiente laboral hostil y desconocimiento de derechos
Además de la precariedad salarial, los trabajadores enfrentan desafíos en su entorno laboral. El informe revela que:
- 40% de los encuestados ha recibido comentarios sexuales incómodos de clientes.
- 33.3% indicó que no recibe el pago de horas extras trabajadas.
- 58.7% desconoce cómo presentar una querella en el Departamento del Trabajo en casos de incumplimiento salarial.
Propuesta de cambio: salario mínimo completo más propinas
Durante la conferencia, Randy Negrón, portavoz de Justicia Salarial, insistió en que el sub-salario mínimo es insostenible. «Podría ser $2.14 o $10.50, pero 98% de los trabajadores ya no quiere cobrar $2.13 la hora», declaró. Subrayó que, al ser las propinas una dádiva opcional según el derecho civil, no garantizan ingresos estables. «Si mañana nadie deja propina, el patrono debe asegurar el salario completo», agregó.
El estudio también muestra que 63.7% de los trabajadores apoya la implementación de un salario mínimo completo más propinas. Además, investigaciones previas sugieren que un mejor salario incrementaría la productividad de los trabajadores del sector servicios.
Impacto de la pandemia y llamado a la acción
Según el informe, 53% de los trabajadores reportó una disminución en sus ingresos por propinas desde el inicio de la pandemia, y 68% señaló que se contagió de COVID-19 o tuvo compañeros que se enfermaron en el trabajo.
Negrón hizo un llamado al gobierno y a la Comisión de Salario Mínimo para que se implemente una reforma salarial urgente. «Las propinas no deben ser la base del ingreso de ningún trabajador. El salario mínimo debe ser suficiente para garantizar una vida digna», concluyó.
